Nuestras publicaciones

Ginseng coreano y recuperación deportiva: beneficios, efectos y consejos de uso

Cada vez más presente en los suplementos deportivos, el ginseng rojo coreano se posiciona como un ingrediente clave para favorecer la recuperación muscular, apoyar la resistencia física y reforzar la capacidad del cuerpo para afrontar el estrés. Utilizado durante siglos en la medicina tradicional asiática, hoy atrae tanto a deportistas ocasionales como a atletas de alto rendimiento.

A diferencia de los “boosters” clásicos de efecto inmediato, el ginseng rojo actúa en profundidad. Sus compuestos activos — ginsenósidos — le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y vasodilatadoras, especialmente útiles en periodos de entrenamiento intenso.

Deportista en entrenamiento con ginseng rojo coreano para apoyar la recuperación

¿Cómo actúa el ginseng coreano?

Durante un esfuerzo prolongado, el cuerpo recurre a sus reservas energéticas (glucosa, glucógeno), lo que provoca la producción de radicales libres y ácido láctico, que pueden acumularse temporalmente.

El ejercicio intenso también genera microlesiones musculares e inflamación aguda, responsables de la fatiga y las agujetas. Para recuperarse eficazmente, el cuerpo debe reparar los tejidos dañados y controlar estas reacciones.

Es aquí donde entra en juego el ginseng rojo coreano. Sus ginsenósidos ayudan a regular la inflamación, favorecen la circulación sanguínea y apoyan la regeneración muscular. En resumen, el ginseng acompaña al cuerpo en su proceso natural de recuperación, permitiéndole asimilar mejor el esfuerzo y recuperarse más rápidamente.

Qué dice la ciencia: recuperación, fatiga y rendimiento

Diversos estudios respaldan el uso del ginseng rojo coreano en el ámbito deportivo, sobre todo por su capacidad para reducir la fatiga y mejorar la recuperación (1), (2).

Una revisión científica publicada en 2023 por la Universitat Oberta de Catalunya (3), basada en más de 700 trabajos, identificó varios efectos clave:

  • Posible reducción del daño muscular, con menores niveles de creatina quinasa (CK) e interleucina-6 (IL-6), marcadores de estrés muscular e inflamación.
  • Disminución de la fatiga muscular, al limitar la acumulación de lactato y mantener la calidad de las contracciones.
  • Regeneración más rápida, gracias a una mayor activación de las células satélite, esenciales en la reparación muscular.
  • Mejor tolerancia al esfuerzo, debido a una menor percepción de la fatiga.
  • Posible reducción del riesgo de lesiones, al optimizar los mecanismos de recuperación.

Estos beneficios se deben a la acción combinada de los ginsenósidos sobre el sistema nervioso central, el metabolismo energético y el equilibrio hormonal. Cabe destacar que los resultados pueden variar según el tipo de extracto, la dosis utilizada y la duración de la suplementación.

Resistencia física: un aliado natural para ir más lejos

El ginseng rojo coreano no solo contribuye a la recuperación. Estudios recientes, incluidos dos metaanálisis publicados en 2022 (4) y 2024 (5), sugieren que también podría mejorar la resistencia física, especialmente en practicantes de carrera, ciclismo o entrenamientos cardiovasculares intensos.

  • Mayor tiempo hasta el agotamiento, indicativo de una mejor resistencia.
  • Aumento del VO₂ máx, indicador clave del rendimiento cardiorrespiratorio.
  • Mejor capacidad para mantener el esfuerzo durante más tiempo, con menos signos de fatiga metabólica.

Estos efectos son más evidentes tras varias semanas de consumo regular (1 a 2 g/día), especialmente en personas con entrenamiento bajo o moderado.

Detalle de una raíz de ginseng rojo rica en ginsenósidos activos

Equilibrio mental e inmunidad: apoyo adaptógeno natural

Reconocido como planta adaptógena, el ginseng coreano ayuda al organismo a afrontar mejor los diferentes tipos de estrés en el contexto deportivo: sobrecarga física, presión mental o bajada de defensas debido a entrenamientos acumulados.

Al contribuir a regular la producción de cortisol, favorece una mejor gestión del estrés y ayuda a reducir la fatiga nerviosa, frecuente durante ciclos de entrenamiento repetidos. También puede mejorar la concentración y reforzar la motivación, factores clave para mantener el rendimiento a largo plazo.

El ginseng también actúa como refuerzo inmunológico. Ayuda a mantener una respuesta defensiva eficaz, esencial para reducir la incidencia de resfriados, infecciones leves u otros trastornos que pueden interrumpir los entrenamientos.

Esta sinergia entre recuperación física, equilibrio mental y apoyo inmunitario convierte al ginseng rojo en un complemento tan completo como versátil.

Dosis y duración recomendada

Los efectos del ginseng se manifiestan con una ingesta regular y prolongada. Según la literatura científica, las recomendaciones son:

  • Dosis diaria: entre 1 g y 2 g de extracto estandarizado de Panax ginseng
  • Cuándo tomarlo: por la mañana (efecto tónico) o 30 a 60 minutos antes del entrenamiento
  • Duración mínima: 4 semanas, renovable según los objetivos

Para obtener resultados óptimos, se recomienda elegir un extracto de ginseng de alta calidad, estandarizado en ginsenósidos activos (especialmente Rg₁, Rb₁, Rg₃) y con origen coreano certificado.

Producto de extracto puro de ginseng rojo coreano de nuestra tienda

Resumen: ¿Por qué incluir ginseng en tu rutina deportiva?

  • Mejora de la recuperación muscular
  • Reducción de la fatiga, física y mental
  • Refuerzo del sistema inmunológico
  • Mejor resistencia y tolerancia al esfuerzo
  • Mayor concentración y resiliencia mental

El ginseng rojo coreano se adapta perfectamente a una estrategia de rendimiento sostenible, ya sea para avanzar, recuperarse mejor o prevenir el sobreentrenamiento.

¿Dónde encontrar ginseng rojo de calidad?

Si deseas incluir un ginseng rojo de alta calidad en tu rutina deportiva, en nuestra tienda ofrecemos un extracto altamente concentrado, cuidadosamente seleccionado por su pureza y elevado contenido en ginsenósidos. Es ideal para deportistas que buscan mejorar su recuperación, energía y equilibrio.

  • 100 % natural
  • Estandarizado y concentrado
  • Origen coreano certificado
  • Disponible en extracto líquido o cápsulas

Descubre nuestra selección aquí

Dr. Xavier Fruneau

Referencias

  1. Jung HL, Kwak HE, Kim SS, Kim YC, Lee CD, Byurn HK, Kang HY. Effects of Panax ginseng supplementation on muscle damage and inflammation after uphill treadmill running in humans. Am J Chin Med. 2011.
  2. Cristina-Souza G, Santos-Mariano AC, Lima-Silva AE, et al. Panax ginseng supplementation increases muscle recruitment, attenuates perceived effort, and accelerates muscle force recovery after an eccentric-based exercise in athletes. J Strength Cond Res. 2022.
  3. Sánchez-García JC, Herrero-Campayo AM, et al. Effect of ginseng intake on muscle damage induced by exercise in healthy adults: A systematic review. Antioxidants (Basel). 2023.
  4. Kim HG, Cho JH, Yoo SR, et al. Exploratory systematic review and meta-analysis of Panax genus plant ingestion evaluation in exercise endurance. J Ginseng Res. 2022.
  5. Szymańska A, Nowak A, Lipert A, Kochan E. Effect of ginseng supplementation on exercise endurance as a support for cardiovascular disease management: A systematic review and meta-analysis. Antioxidants (Basel). 2024.

Menú